Estructura de costos
Veamos a continuación cómo evaluar de manera sencilla una estructura de costos para un modelo Canvas.
¿Qué se entiende por costos?
Lo primero es saber a qué nos referimos cuando hablamos de costos. Estos son la suma en dinero por la adquisición de bienes y servicios que se utilizarán para llevar a cabo una actividad productiva. Es importante para poder fijar el precio de venta y clarificar la conveniencia de producirlo.
Tipos de costos según volumen de producción
Los más importantes son los siguientes:
Costos fijos, son aquellos que sin importar el aumento o disminución del volumen de venta es necesario pagar lo mismo cada mes. Por ejemplo, el pago de servicios como luz, agua, teléfono, Internet, gas. También el alquiler de locales físicos o el de la infraestructura web como dominio y hosting.
Costos variables, son aquellos costos que cambian dependiendo del volumen producción de cada mes. Por ejemplo, si ofreces un servicio digital en una plataforma que no es tuya, es posible que tengas que pagar una comisión por cada veta de servicio que hagas, esto es un costo variable.
Tipos de costos por área del negocio
Esta clasificación de costo también es muy útil para observar el área que genera los mayores costos. Por ejemplo tenemos:
- Costos de producción, relacionados con la fabricación directa del producto o del servicio.
- Costos de distribución, en este tipo de costo hay que tomar en cuenta cuál será el costo de que el producto llegue hasta el consumidor final. En los negocios por Internet, es necesario sumar aquí los costos de utilizar plataformas que no nos pertenecen para que el cliente tenga acceso al producto o servicio. En su mayoría cobran por comisión y hay que saber cuál es este costo.
- Costo de administración, los cuales suelen llamarlos gastos administrativos porque no están directamente relacionados con producción. Aquí puede incluirse la parte contable y gerencial.
- Costos de promoción, los cuales se refieren a todos los relacionados con marketing digital, publicidad y manejo de redes sociales. En algunos casos puede ir incluido en los costos de distribución.
Así que ya lo sabes, cuando hablamos de estructura de costos, se trata de hacer una lista con los costos que supondrá poner el negocio en marcha.

Actividad 03/09 1° y 2° de secundaria
Actividad 04/09 1° y 2° de secundaria
Actividad 03/09 3°,4° y 5° de secundaria
Comentarios
Publicar un comentario